Meditaciones 21 de enero

 

 

21 de enero

La meditación para las Mujeres que aman demasiado, Robin Norwood:

Como mujeres que amamos demasiado, bien puede ser que disfrutemos de nuestros roles de coprotagonistas en los dramas y melodramas recurrentes que componen nuestras vidas.

La convicción de que hemos padecido la infancia más triste, la pareja más peligrosa o la experiencia más conmovedora puede convertirse en nuestra manera de sentirnos importantes o de atraer la atención de los demás. En comparación, la recuperación puede vivirse como algo desabrido.

 


Buena voluntad

El principio de buena voluntad del Primer Paso se puede practicar de muchas maneras. Cuando empezamos a pensar en la recuperación, muchos creemos que en realidad no es posible para nosotros o simplemente no comprendemos cómo funciona, pero de todas formas seguimos adelante con el Primer Paso; y esta es nuestra primera experiencia de buena voluntad. Hacer todo lo que contribuya a nuestra recuperación indica buena voluntad: llegar temprano a las reuniones, quedarse hasta tarde, ayudar a organizar las reuniones, pedir teléfonos de otros miembros de NA y llamarlos.

Guía para trabajar Los Pasos de NA (Primer Paso)

21 de enero

Meditaciones para mujeres que hacen demasiado, Anne Wilson Schaef

Autenticidad/Rechazo

La mentirosa, en su terror, quiere llenar el vacío con cualquier cosa. Sus mentiras son la negación de su miedo: una manera de mantener el control.

Adriennerich

Nuestro miedo es como la primera ficha en una fila de dominó. Nuestra negación del miedo nos empuja a mentir, a engañar y a convertirnos en personas que no respetamos para mantener la ilusión del control. Mentimos porque tenemos miedo, y tenemos miedo porque mentimos. Es un círculo vicioso y nos sentimos atrapadas en medio de estos sentimientos devastadores.

¡Qué alivio supone admitir nuestros miedos! ¡Qué alivio es admitir que somos impotentes ante nuestros miedos y que éstos están haciendo que nuestra vida sea ingobernable! Este reconocimiento abre la puerta a admitir que, si regresamos a nuestro proceso interno, a un poder más grande que nosotras mismas, podemos sentirnos saludables de nuevo.

Todo el mundo se siente asustado a veces; eso es humano. Cuando nuestra vida está gobernada por el miedo, eso es adicción.

21 de enero

Meditación Diaria para Mujeres, libro: Cada día un nuevo comienzo:

Demasiadas actividades, personas y cosas. Demasiadas ocupaciones que valen la pena, demasiadas cosas valiosas y personas interesantes, pues no sólo lo trivial llena nuestra vida, sino también lo importantes.

Anne Morrow Lindberg

  Debemos relacionarnos con los demás y realizar actividades diversas. Tenemos muchas virtudes que ofrecer que se cruzan en nuestro camino y necesitamos a los dones que ellos tienen para nosotras. Pero si descuidamos los momentos especiales, esos espacios vacíos necesarios para alimentar nuestra alma, pronto nos quedará muy poco que compartir y dar a los demás.

Al alejarnos un tiempo de la gente, de las actividades y de las cosas, al dedicar un momento a comunicarnos con Dios, a buscar orientación y seguridad en el sentido más amplio, nos prepararnos para dar mejor nuestros dones a los demás. Esos momentos de soledad también nos prepararán para aceptar los suyos.

Es verdad que en los demás encontrarnos el mensaje de Dios. Pero los momentos de soledad con El eliminan las barreras que con frecuencia nos impiden escuchar otros mensajes divinos que se expresan a través de los amigos e inclusos de los enemigos que se cruzan en nuestro camino.

Un momento de soledad es un regalo para mí misma. Merezco hacerme ese obsequio hoy y todos los días.

21 de enero

El lenguaje del adiós de Melody Beattie

Deseos y necesidades

Asumir la responsabilidad que tenemos para con nosotros mismos significa, en parte, asumir la responsabilidad de lo que queremos y necesitamos, y saber que eso está bien.

Aprender a ponernos en sintonía con nosotros mismos, aprender a escucharnos a nosotros mismos es todo un arte que requiere de práctica. Podemos usar nuestra habilidad para descubrir lo que los otros quieren y necesitan, y aplicar esa habilidad a nosotros mismos.

¿Qué es lo que parece que queremos y necesitamos?

¿Qué creemos que nos ayudaría a sentirnos mejor? ¿Qué nos están diciendo nuestros sentimientos? ¿Nuestro cuerpo? ¿Nuestra mente? ¿Nuestra intuición?

Si nos lo preguntamos, y luego escuchamos con cuidado, oiremos la respuesta.

Somos más listos de lo que pensamos, y somos personas en quienes se puede confiar.

Lo que queremos y necesitamos cuenta. Es importante y válido. Está bien que aprendamos a participar en la satisfacción de nuestras necesidades.

Podemos aprender a identificar lo que queremos y necesitamos y a ser pacientes con nosotros mismos mientras estamos aprendiendo.

Hoy pondré atención a lo que quiero y necesito. No me subestimaré.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Meditaciones 24 de junio

Meditaciones 9 de abril

Meditaciones 15 de septiembre