Meditaciones 17 de julio
🍭 🍭 🍭
17 de julio, La meditación para las Mujeres que aman demasiado, Robin Norwood:
Cómo comparten los mismos antecedentes emocionales, los hombres que aman demasiado poco y las mujeres que aman demasiado tienden a formar parejas. Naturalmente, esto conforma los problemas que inconscientemente aportan a la relación.
Rendición
Aquella
rendición, nacida de la pura desesperación ante la impotencia e incapacidad de
manejar nuestra vida, se traslada a un ámbito enteramente nuevo en el Séptimo
Paso. En este nuevo nivel de rendición, aceptamos no sólo nuestra adicción sino
también los defectos relacionados con ésta.
Funciona como y porque
17 de julio
Meditaciones para mujeres que hacen demasiado, Anne Wilson
Schaef
Control
Siendo el cambio la
única certidumbre de nuestra vida, y yendo éste cada vez más deprisa en una
especie de juego tecnológico de salto de la rana, la velocidad ayuda a la gente
a creer que se mantiene al día.
Gail Sheehy
Nuestro espejismo de
control muere lentamente. Cuanto más cambiantes e inciertas son nuestras vidas,
más caemos en nuestra ilusión favorita de que si no podemos responsabilizarnos
simplemente, por lo menos podemos controlarlo todo. Hemos olvidado que hay una
diferencia entre controlar y facilitar un buen trabajo. Los consultores de
gestión Robert Blake y Jane Mouton desarrollaron el concepto del estilo de
retroceso para los directores de empresa. Con independencia de cuántos
directores de empresa estén formando o de lo inteligentes y educados que sean, en
condiciones de estrés recurren al estilo de retroceso, que frecuentemente
consiste en querer controlar la situación. Por desgracia, el control nunca
funciona. Ni siquiera es posible. Ésta es una de las razones por las que
sentimos estos fracasos.
Poner una situación bajo un Poder Superior no es fácil en
condiciones de estrés, aunque probablemente es cuando más necesario es hacerlo.
17 de julio, El lenguaje del adiós de Melody Beattie
Amor, con palabras y acciones
Muchos de nosotros
tenemos nociones confusas acerca de qué significa que nos amen y se preocupen
por nosotros. A muchos de nosotros nos cuidaron y nos amaron personas que
tenían discrepancias entre lo que decían y lo que hacían. Podemos haber tenido
una madre o un padre que nos decía "te amo", y que luego nos abandonó
o nos descuidó, dejándonos con ideas confusas acerca del amor. Y, por tanto,
ese patrón de conducta lo sentimos como amor, el único amor que conocimos. Algunos
de nosotros hemos estado al cuidado de personas que nos proveían en nuestras
necesidades y decían amarnos, pero simultáneamente abusaban de nosotros o nos
maltrataban. Esa, entonces, se convierte en nuestra idea del amor. Algunos de
nosotros podemos haber vivido en ambientes emocionales estériles, donde la
gente decía amarnos, pero no demostraba sus sentimientos ni su solicitud. Esa
puede haberse convertido en nuestra idea del amor. Podemos aprender a amar a
los demás o a nosotros mismos de la manera como hemos sido amados, o podemos
dejar que otros nos amen de la manera como hemos sido amados, nos sintamos bien
con ello o no. Ya es tiempo de dejar que se satisfagan nuestras necesidades de
maneras que realmente funcionen. El amor enfermizo podrá satisfacer algunas
necesidades superficiales, pero no nuestra necesidad de ser amados. Podemos
llegar a esperar congruencia en la conducta de los demás.
Podemos disminuir el
impacto de las puras palabras e insistir en que estén de acuerdo las acciones
con las palabras. Podemos encontrar valor, cuando sea apropiado, para
confrontar las discrepancias entre palabras y acciones, no para avergonzar,
para culpar o para encontrar culpables, sino para ayudarnos a permanecer en
contacto con la realidad y con nuestras necesidades. Podemos dar y recibir amor
cuando la conducta está de acuerdo con las palabras de uno. Merecemos recibir y
dar lo mejor que el amor puede ofrecer.
Hoy estaré abierto a dar y recibir el amor más sano
posible. Vigilaré las discrepancias entre las palabras y las conductas que me
confunden y me vuelven loco. Cuando eso suceda, entenderé que no estoy loco;
que estoy en medio de una discrepancia.
17 de julio, Meditación Diaria para Mujeres, libro: Cada
día un nuevo comienzo:
El problema no es
sólo la mujer y su carrera, la mujer y su hogar, la mujer y su independencia.
Se trata de algo más básico: cómo permanecer íntegras en medio de todas las
distracciones de la vida; cómo permanecer equilibradas pese a las fuerzas
centrífugas que tienden a alejarnos de nuestro centro; cómo seguir siendo
fuertes sin importar los choques que surjan en la periferia y que tiendan a
agrietar el eje de la rueda.
Anne Morrow Lindbergh
Antes de
incorporarnos a este programa de recuperación, muchas de nosotras no podíamos
hacer frente a las distracciones de la vida si no era con la ayuda de nuestra
adicción. Carecíamos de un sentimiento de integridad e íbamos constantemente de
una crisis a otra. Quizás aún nos sintamos inclinadas a hacerlo. Es posible que
las crisis aún nos hagan tropezar. Pero ahora tenemos un centro, que comenzamos
a comprender y en el cual hemos comenzado a confiar. Ese centro es nuestro yo
espiritual. El hecho de detenerlos, ir hacia nuestro centro y escuchar el
mensaje que hay en él, nos permite resolver el problema y afrontar las
consecuencias de la tormenta. La fuerza para continuar nos espera.
Podemos absorber los
choques que agrietan el eje de las ruedas y permitir que nos enriquezcan. En
cada momento tejemos el tapiz de nuestra vida. Cada experiencia da color a
nuestro diseño. Nuestro dolor, nuestra pena y nuestra alegría nos brindan la
profundidad que algún día nos hará decir: ya veo, ya comprendo.
Agradezco las experiencias del día de hoy, ellas confieren
su belleza a mi tapiz.
Comentarios
Publicar un comentario