Meditaciones 12 de septiembre
░░░
12 de septiembre, La meditación para las Mujeres que aman demasiado, Robin Norwood:
La espiritualidad, al igual que la claridad, comienza por uno mismo. Es posible que creamos que, si tuviéramos menos problemas y más tiempo para reflexionar sobre verdades profundas, podríamos desarrollar mejor nuestro lado espiritual. Pero es precisamente a través de la lucha con los problemas y presiones de la vida como nuestros defectos de carácter quedan expuestos y finalmente, con gran esfuerzo, superados. Nos volvemos más tolerantes, compasivas, comprensivas, capaces de separarnos del otro con amor y todo lo demás, y menos omnipotentes, temerosas, entrometidas y manejadoras porque debemos hacerlo así si queremos sobrevivir con cierto grado de serenidad en el campo emocional de la vida. Esto es desarrollo espiritual.
Fe
Ser
flexible ante los desafíos de la vida
Precisamente
cuando creemos que sabemos todo lo que puede ofrecernos la recuperación, algo
más se nos revela… siempre y cuando estemos dispuestos a aceptar ese don.
_-Vivir
limpios, Capitulo siete, «Los despertares»
Puedo
aprender cosas nuevas y descubrir dones únicos en cualquier fase de la
recuperación. Hoy aflojaré las riendas y seré lo suficientemente flexible para
aceptar la gracia que venga a mi encuentro.
Un
principio espiritual por día
12 de septiembre
Meditaciones para mujeres que hacen demasiado,
Anne Wilson Schaef
Alcanzar nuestros límites
Ya he tenido suficiente.
Golda Meir
¡Qué palabras más bellas, y qué poco las
pronunciamos las mujeres que hacemos demasiado! Parte de nuestra locura
consiste en no reconocer que tenemos límites y no saber cuándo los hemos
alcanzado. De hecho, muchas de nosotras tal vez hayamos visto los límites como
una indicación de inadecuación. No podemos perdonarnos a nosotras mismas por no
ser capaces de continuar cuando estamos exhaustas o en cualquier circunstancia.
Reconocer que estamos llegando a nuestros límites y aceptarlos puede ser el
comienzo de la recuperación
Todo ser humano tiene límites, y yo soy un ser
humano.
12 de septiembre, Meditación Diaria para
Mujeres, libro: Cada día un nuevo comienzo:
Nadie es tu enemigo ni tu amigo; todos son tus
maestros.
Florence Scovel Shinn
Abrámonos hoy a las oportunidades, pues ellas
abundan en nuestra vida. Ninguna circunstancia nos impide progresar. Ninguna
relación con alguna persona en el trabajo o en el hogar es superflua para
nuestro desarrollo. Los maestros están en todas partes. Y cuando estamos listas
para aprender una nueva lección, el maestro aparece. Hoy podemos admirar lo
maravillosa que es nuestra vida. Podemos reflexionar sobre nuestro pasado y dar
gracias por las lecciones que nos ha enseñado. Podemos anticipar con esperanza
los días por venir, pues todos ellos son dones. Nos encontramos en un viaje
especial sirviendo a un propósito singular que nos pertenece sólo a nosotras.
Ninguna barrera, ninguna persona difícil, ningún momento tumultuoso está
diseñado para interrumpir nuestro progreso. El objetivo de todas las
experiencias es simplemente enseñarnos aquello que debemos aprender. Al confiar
en la bondad de todas las personas, de todas las situaciones y de todas las
rutas de progreso, nos desprendemos de nuestros miedos, cualesquiera que estos
sean, y nos liberamos para seguir adelante con un paso vivo y con una seguridad
que nos permite enfrentar cualquier momento. Los Doce Pasos nos ayudan a
reconocer a los maestros y a liberarnos de la carga del pasado, al tiempo que
nos enseñan a aceptar y confiar en la voluntad de Dios, la cual llega a
nosotras a través de los maestros que aparecen en nuestra vida.
Soy una alumna de la vida. Sólo puedo aprender
si abro la mente a mis maestros.
12 de septiembre, El lenguaje del adiós de
Melody Beattie
La curación
Debemos aprender a no impacientarnos con el
lento proceso curativo del tiempo. Debemos disciplinarnos a nosotros mismos
para reconocer que hay que seguir muchos pasos en el camino que va de la pena a
la renovada serenidad…. Debemos anticipar estas etapas en nuestra convalecencia
emocional: insoportable dolor, pena punzante, días vacíos, resistencia al
consuelo, desinterés por la vida, que gradualmente van cediendo paso... al
nacimiento de un patrón de acción y de aceptación del irresistible desafío de
la vida.
Joshua Loth Liebman
La recuperación es un proceso. Es un proceso
gradual, un proceso de curación y un proceso espiritual, un viaje más que un
destino.
Así como la codependencia cobra vida propia y
es progresiva, así progresa también la recuperación. Una cosa lleva a la otra y
las cosas –al igual que nosotros- mejoran. Podemos relajarnos, hacer nuestra
parte y dejar que ocurra el resto. Hoy confiaré en este proceso y en este viaje
que he emprendido.

Comentarios
Publicar un comentario