Meditaciones 16 de noviembre

 

 

16 de noviembre,

La meditación para las Mujeres que aman demasiado, Robin Norwood:

Todos tenemos fuertes reacciones emocionales ante palabras como alcoholismo, incesto o adicción, y muchas veces no podemos mirar con realismo nuestras propias vidas porque tememos encontrar en ellas, o en las de los que amamos, hechos que pueden ser catalogados bajo esos rótulos. Desdichadamente, nuestra incapacidad para utilizar las palabras correctas cuando corresponde a menudo nos impide recibir la ayuda apropiada.


 

Miedo

El caso es que el miedo toma muchas caras y la mayoría están justificadas. Perder pie, perder seguridad, quedarse solo o hacer daño a terceros no son platos de buen gusto. Sin embargo, a veces me parece que algunas de esas caras, más que caras, son máscaras, es decir, son fachadas de miedo, que esconden el verdadero miedo, el temor más profundo, el más aterrador que no es otro que el desamparo, la indefensión, la desconfianza ante lo desconocido…, sentimientos todos muy infantiles y profundos. Quiero aclarar que cuando digo «sentimientos infantiles» no me refiero a que sean sentimientos destinados en exclusiva a los niños, y que sea un signo de inmadurez mostrarlos. Digo que son vivencias que se sembraron en la infancia y que desde allí siguen germinando con toda su fuerza. No es que “porque» sentimos celos o miedos en la infancia, sentimos celos o miedos ahora; es que los sentimos igual que entonces. Las emociones de la edad adulta las vivimos de la misma manera en la que las sufrimos cuando éramos pequeños. Las vivencias infantiles no son las «culpables» de lo que vivimos; sino el molde según el cual tomará forma lo que sentimos hoy.

Mariela Michelena

Mujeres malqueridas: atadas a relaciones destructivas y sin futuro

16 de noviembre,

Meditaciones de Mujeres que hacen demasiado. Anne Wilson Schaef

Sentirse loca

Volverse loca enfrentarnos a ello son realidades interactivas. Van juntas y se apoyan mutuamente. Cuando enloquezco, creo que tengo que enfrentarme a ello, y cuando intento enfrentarme a ello, me vuelvo loca.

Karen M.

Cuanto más locas nos sentimos, más creemos que deberíamos ser capaces de enfrentarnos a ello. Esta es parte de la progresión de esta enfermedad; perdemos nuestra capacidad para hacer juicios sanos y claros sobre nosotras mismas y las situaciones en las que nos encontramos. Nos descubrimos intentando realizar hazañas que ninguna persona cuerda siquiera intentaría y creemos con todas nuestras fuerzas que somos capaces de llevarlas a cabo con facilidad. Efectivamente, el hecho de cargarnos cada vez con más cosas está relacionado con la realidad de estar cada vez más cerca del umbral (de la locura). Es difícil decir cuál es el huevo y cuál la gallina – probablemente ninguno de los dos -. Son interactivos. El responsabilizarnos constantemente de más cosas nos lleva a estar cada vez más cerca del umbral, y estar más cerca del umbral nos lleva a hacer siempre más cosas. La inercia es la fuerza que mantiene a un objeto en reposo cuando está en reposo y en movimiento cuando está en movimiento, salvo que intervenga una fuerza externa.

Tenemos un problema de inercia y necesitamos una fuerza eterna. No lo podemos hacer solas.

16 de noviembre,

Meditación Diaria para Mujeres, libro: Cada día un nuevo comienzo:

La mayoría de las veces la rigidez desaparece a medida que el amor y la compasión nos convierten en seres humanos tolerantes.

Kaethe S. Crawford

Mirar hacia fuera con amor, amando libremente a nuestros amigos y familiares, hace que nuestra existencia sea flexible, fluida y fértil. Toda expresión de amor engendra más amor. Mantiene la ternura de nuestros lazos con los demás y propicia la formación de otros nuevos. Cuanto más flexibles sean nuestras vidas, más fácilmente seremos llevadas hacia una oportunidad inesperada. Y la flexibilidad se ve favorecida por una postura amorosa. El mundo nos responde según nuestro punto de vista. No somos simples recipientes de las pruebas y tribulaciones de la vida. Encontramos lo que nuestros ojos desean ver. Cuando nuestro punto de vista es estrecho y rígido, nuestras oportunidades también lo son. Los Pasos nos llevan a dar más libremente nuestro amor y a ser más tolerantes en nuestras expectativas. La medida en que sintamos y experimentemos plenamente nuestra compasión es proporcional a nuestra salud emocional. Conforme ésta última aumenta, la rigidez de nuestras actitudes, de nuestra conducta y de nuestras expectativas hacia los demás disminuye. Nuestro enfoque de la vida se transforma, lo mismo que los resultados que obtenemos.

Amaré a los demás. Esta es mi única tarea en la vida: ella me garantiza la seguridad que tanto deseo.

16 de noviembre,

El lenguaje del adiós de Melody Beattie

La trampa de la víctima

La creencia de que la vida tiene que ser dura y difícil es la creencia de un mártir. Nosotros podemos cambiar nuestras creencias negativas acerca de la vida y acerca de que podemos tener la fuerza para detener nuestro dolor y cuidar de nosotros mismos. No somos impotentes. Podemos resolver nuestros problemas. Tenemos poder, no para cambiar o controlar a los demás, sino para solucionar los problemas que nos toca resolver. Utilizar cada problema que nos viene para “probar” que la vida es dura y que somos impotentes, esto es codependencia. Es la trampa de la víctima. La vida no tiene que ser difícil. De hecho, puede ser suave. La vida es buena. No tenemos que “horrorizarla” ni horrorizarnos nosotros mismos. No tenemos que vivir en el sótano. Tenemos poder, más poder del que sabemos, incluso en los tiempos difíciles. Y las épocas difíciles no prueban que la vida es mala; son parte de los altibajos de la vida; a menudo se resuelven para bien. Podemos cambiar nuestra actitud; podemos cambiar nosotros mismos; a veces podemos cambiar nuestras circunstancias. La vida es desafiante. Algunas veces hay más dolor del que pensábamos; otras, más alegría de la que imaginábamos. Todo es parte del paquete, y el paquete es bueno. No somos víctimas de la vida. Podemos aprender a dejar de ser víctimas de la vida. Al dejar ir nuestra creencia de que la vida tiene que ser dura y difícil, hacemos nuestra vida más fácil.

Hoy, Dios mío, ayúdame a dejar ir mi creencia de que la vida es tan difícil, tan espantosa o difícil. Ayúdame a reemplazar esa creencia con un punto de vista más sano, más realista.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Meditaciones 24 de junio

Meditaciones 18 de enero

Meditaciones 1 de enero