30 de Junio, Meditación Diaria para Mujeres, libro: Cada día un nuevo comienzo
♾♾♾
1.- Típicamente
Ud. Proviene de un hogar disfuncional que no satisfizo sus necesidades
emocionales.
2.- Habiendo
recibido poco afecto, Ud. trata de compensar indirectamente esa necesidad
insatisfecha proporcionando afecto,
especialmente a los hombres que parecen, de alguna manera necesitados.
3.- Debido a que
Ud. nunca pudo convertir a su(s)
progenitor (es) en los seres atentos y cariñosos que Ud. ansiaba, reacciona profundamente ante la clase de hombres
emocionalmente inaccesibles a quienes pueden volver a intentar cambiar, por
medio de su amor.
4.- Como le
aterra que la abandonen, hace cualquier cosa para evitar que una relación se
disuelva.
5.- Casi ninguna cosa es demasiado
problemática, tarda demasiado tiempo, o es demasiado costosa si
"ayuda" al hombre con quien Ud. está involucrada.
6.- Acostumbrada
a la falta de amor en las relaciones
personales, Ud. está dispuesta a esperar, conservar esperanzas y
esforzarse más para complacer.
7.- Está dispuesta
a aceptar mucho más del 50%
de la
responsabilidad, la culpa y los reproches en cualquier relación.
8.- Su amor propio es críticamente bajo y en el fondo Ud. No cree merecer la felicidad. En
cambio cree que debe ganarse el derecho de disfrutar la vida.
9.- Necesita con
desesperación controlar a sus hombres y sus relaciones, debido a la poca
seguridad que experimentó en su niñez.
Disimula sus
esfuerzos por controlar a la gente y las
situaciones bajo la apariencia de "ser útil".
10.- En una relación,
está mucho más en contacto con su sueño de cómo podría ser con la realidad de
la situación.
11.- Es adicta a
los hombres y al dolor emocional. Semejanzas entre una relación
"horrible" y el consumo de
drogas.
12.- Es probable
que Ud. esté predispuesta
emocionalmente, y, a menudo bioquímicamente, para volverse adicta a las drogas,
al alcohol y/o a ciertas comidas, en particular los dulces.
13.- Al verse
atraídas hacia personas que tienen problemas por resolver, o involucradas en
situaciones que son caóticas, inciertas y emocionalmente dolorosas, Ud.evita
concentrarse en su responsabilidad para consigo misma.
14.- Es probable
que Ud. tenga una tendencia a los episodios depresivos, los cuales trata
de prevenir por medio de la excitación
que le proporciona una relación inestable.
15.- No la atraen
los hombres que son amables, estables, confiables y que se interesan por Ud.
Esos hombres "agradables" les parecen aburridos.
30 de Junio, Meditación Diaria
para Mujeres, libro: Cada día un nuevo comienzo:
El silencio puede ser el privilegio del fuerte, pero ciertamente es un peligro para el débil, pues aquello que me sentí impulsada a mantener en silencio casi siempre eran cosas por las que sentía vergüenza y que habría sido mucho mejor ventilar.
Joanna Field
Se ha dicho que “estamos tan enfermas como los secretos
que guardamos”. Cada vez que nos guardamos algo de lo que necesitamos hablar
con los demás obstaculizamos y quizás ponemos en riesgo nuestra salud emocional
como mujeres en recuperación.
El hecho de compartir nuestros miedos, nuestros dolores y
nuestra ira, mantiene abierto nuestro canal hacia Dios. Los secretos atascan
nuestra mente y nos impiden alcanzar la quietud interior, en la que encuentran
respuesta nuestras oraciones. Los secretos nos mantienen atoradas. Nuestra
salud emocional y espiritual depende de
lo comprometidas que estemos con el hecho de compartir nuestras experiencias.
Cada secreto que revelamos a alguien libera también a esa
persona y le permite ser ella misma y crecer. Compartir nuestras experiencias
nos libera de la pena y suscita el perdón que debemos concedernos a nosotras
mismas.
Los pasos Cuarto y Quinto nos hacen más fácil compartir
esos secretos que bloquean nuestro camino hacia Dios y hacia los demás. Si
guardamos secretos, nunca estaremos totalmente en paz. Compartirlos limpia
nuestra alma y nos da vida.
Estaré alerta ante
las oportunidades de compartirme a mí misma y apreciaré la libertad que ello me
ofrece.
Comentarios
Publicar un comentario