Meditaciones 2 de noviembre
2 de noviembre,
La meditación para las Mujeres que aman demasiado, Robin Norwood:
Todos tratamos de negar lo que nos resulta demasiado doloroso y amenazador.
Sufrimiento
Alguien que hace un mal negocio
no necesariamente es alguien que no tiene dinero, puede quedarse sin dinero por
no haber sacado bien las cuentas, a causa de un negocio torcido, o de una mala
inversión. Pero quedarse sin dinero es una consecuencia, no una causa. Quedarse
sin autoestima puede ser la consecuencia de haber invertido mal el amor propio.
A veces el amor propio tiene una preocupante tendencia al heroísmo, a adornarse
a sí mismo con una capita de superhéroe, que lleva a su dueña a sentirse capaz
de acometer ciertas proezas titánicas que no le reportarán ni el éxito, ni la
fama mundial, ni siquiera le servirán para asegurarse un lugar en el Cielo.
Solo obtendrá cansancio, humillación y sufrimiento.
Mariela Michelena
Mujeres malqueridas: atadas a relaciones destructivas y sin futuro
2 de noviembre
Meditaciones para mujeres que hacen demasiado, Anne Wilson Schaef
Culpabilidad
Ella
cree que ellos necesitan un postre. Piensa que lo necesitan, porque, de algún
modo, cuando las madres hacen un balance interno de cómo lo están haciendo,
algo les dice que están descuidando alguna cosa. Y el postre es una manera
fácil de compensar este descuido.
Norma Jean Harris (Sheila Ballantyne)
No
tenemos que ser una madre para saber de qué está hablando esta mujer. Con
frecuencia, cuando hacemos un balance interno, sentimos que algo nos falta. Hemos
sido una decepción para los demás. No «pudimos estar allí» cuando deberíamos
haber estado, y no tuvimos toda la información que deberíamos haber tenido. De
alguna manera hemos fallado, aunque a veces sólo tenemos un vago sentimiento de
este hecho. Parece que el sentimiento de culpabilidad es un gen vinculado al
género femenino. Parece que existe un estrecho vínculo entre sentirse culpable
y ser mujer. Cuando nos sentimos culpables, intentamos subsanar lo que hemos o
no hemos hecho. Sentimos que tenemos que «hacer un postre» para enderezar las
cosas. Tenemos que compensar una «transgresión», incluso aunque no sepamos cuál
es exactamente la que hemos cometido. Lamentablemente, la técnica que
utilizamos para arreglar las cosas suele ser adictiva y no es buena ni para
nosotras ni para la persona a la que podamos haber fallado.
No puedo utilizar el regalo de una sustancia que produce dependencia
para subsanar algo que creo que no he hecho o que he hecho mal.
2 de noviembre,
Meditación Diaria para Mujeres, libro: Cada día un nuevo comienzo:
El
amor y la esperanza de conseguirlo no son cosas que se puedan aprender, sino
que forman parte de la herencia de la vida.
Maria Montessori
El
amor es un don que hemos recibido de nuestro Creador. El simple hecho de
existir nos hace merecedor. A medida que admitimos cada vez más este hecho,
aumenta nuestra autoestima y nuestra capacidad de amar a los demás. Antes de
encontrar este programa, la autoestima y la autoevaluación estable no formaban
parte de nuestro legado, y las buscábamos a través de medios que no nos
conducían a ninguna parte. Los Pasos y nuestras relaciones actuales le dan a
nuestra vida la substancia y la orientación que necesitamos para descubrir
nuestro valor. Si en nuestra juventud hubiésemos comprendido que éramos amadas,
quizás no hubiésemos experimentado tan intensamente el dolor de la alienación.
Siempre estuvimos a la diestra del Señor, cerca de Él, y nos amaba y cuidaba.
Pero no reconocimos las señales. Ahora, éstas se encuentran por todas partes.
Cada paso es un recordatorio constante. Cada contacto humano es un mensaje
divino. Cualquier deseo que anhelemos hacer realidad es una de las formas en
que Dios nos llama a crecer.
Hoy buscaré los signos de mi benefactor, que están presentes en
todas partes.
2 de noviembre, El lenguaje del adiós de Melody Beattie
El proceso de pena
Experimentando
por completo la pena por nuestras pérdidas es la manera como nos sometemos al
proceso de la vida y de la recuperación. Algunos expertos, como Patrick Carnes,
llaman a los Doce Pasos “un programa para lidiar con nuestras pérdidas, un
programa para lidiar con nuestra pena.” ¿Cómo experimentamos la pena?
Difícilmente. Imperfectamente. Por lo general, con gran cantidad de
resistencia. A menudo con ira y con el intento de negociar. Finalmente,
sometiéndonos al dolor. El proceso de pena dice Elisabeth Kubler - Ross, es un
proceso de cinco etapas: negación, ira, regateo, tristeza y, finalmente,
aceptación. Así es como experimentamos la pena; así es como llegamos a aceptar;
así es como perdonamos; así es como respondemos a los muchos cambios que nos da
la vida. Aunque este proceso de cinco etapas se ve muy nítido sobre el papel,
no es así de claro en la vida real. No lo atravesamos por compartimientos. Por
lo general lo atravesamos dando tumbos, pataleando y gritando, yendo para
adelante y hacia atrás, hasta que alcanzamos ese pacífico estado llamado
aceptación. Cuando hablamos acerca de “asuntos no resueltos” de nuestro pasado,
por lo general nos estamos refiriendo a las pérdidas que no hemos terminado de
penar. Estamos hablando de que nos hemos quedado atorados en alguna parte
dentro del proceso de pena. Por lo general, en el caso de hijos adultos de
alcohólicos y codependientes, el lugar donde nos hemos quedado atorados es en
la negación. Atravesar la negación es la primera y más peligrosa etapa de
proceso de pena, pero es también el primer paso hacia la aceptación. Podemos
aprender a entender el proceso de pena y cómo se aplica éste a la recuperación.
Incluso los cambios buenos en la recuperación pueden conllevar una pérdida y,
en consecuencia, la pena. Podemos aprender a ayudarnos a nosotros mismos y a
los demás comprendiendo este proceso y familiarizándonos con él. Podemos
aprender a experimentar por completo la pena por nuestras pérdidas, a sentir
nuestro dolor, a aceptar y a perdonar, para que podamos sentir alegría y amor.
Hoy Dios mío, ayúdame a abrirme al proceso de penar por mis
perdidas. Ayúdame a permitirme atravesar el proceso de pena, aceptando todas
las etapas para que pueda lograr paz y aceptación en mi vida. Ayúdame a
aprender a ser amable conmigo mismo y con los demás mientras dura este proceso
tan humano de curación.

Comentarios
Publicar un comentario